Elaborado por Materia para OpenMind Recomendado por Materia
3
Inicio Aspirina: 120 años del primer medicamento ‘milagro’
26 abril 2019

Aspirina: 120 años del primer medicamento ‘milagro’

Tiempo estimado de lectura Tiempo 3 de lectura

La aspirina ha aliviado el dolor, la fiebre y la inflamación de millones de personas, desde que esa marca quedó registrada hace justo 120 años. Pronto la pastilla sustituyó al uso medicinal de las plantas que contienen de forma natural su principio activo, vegetales que ya eran conocidos y recetados dos milenios antes por Hipócrates. Sin embargo, hasta 1971 no entendimos bien cómo funcionaba este medicamento, y la investigación actual de ese mecanismo sigue abriéndole nuevas puertas para mejorar nuestra salud en el futuro.  

Muestra de ácido salicílico. Crédito: Adam001d

Los textos de Hipócrates (460-370 a.C.), padre de la medicina griega, mencionan por primera vez el uso de un brebaje obtenido de la corteza y las hojas de un tipo de sauce, Salix latinum, que el médico administraba a sus pacientes para aliviar los dolores y la fiebre. Desde antiguo usamos el ácido salicílico presente en estos árboles para medicarnos, aunque hasta el siglo XIX no logramos identificar y aislar ese compuesto químico. Entonces descubrimos que es una sustancia amarga y amarillenta, con forma de agujas cristalinas, a la que llamamos salicina.

Con el fin de mejorar su sabor y disminuir sus efectos secundarios, sobre todo las lesiones que producía en el estómago, el químico francés Charles Frédéric Gerhardt añadió anhídrido acético a la salicina, para sintetizar ácido acetilsalicílico por primera vez en 1853. Más de 40 años después, los investigadores de los laboratorios Bayer consiguieron producir aquel principio activo con gran pureza. Y así, el 6 de marzo de 1899, esa empresa farmacéutica registró en Alemania el ácido acetilsalicílico bajo el nombre comercial de aspirina.

El primer antiinflamatorio no estoroideo

Al principio, aspirina solo se vendía en polvo, pero pronto Bayer lanzó al mercado su conocido formato en comprimidos. Hoy el consumo diario de pastillas de aspirina ronda los 200 millones en todo el mundo. Es aún uno de los medicamentos más utilizados, tras haber sido el primer fármaco moderno y sintético de consumo masivo. El ácido acetilsalicílico fue el primero de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) —un conjunto de medicamentos que además de para tratar las inflamaciones, se usan para calmar el dolor y bajar la fiebre. La aspirina funciona de forma similar a otros AINEs, como los medicamentos basados en ibuprofeno, diclofenaco o naproxeno (ej: Espidifen, Voltarén o Antalgin), aunque tiene mayor capacidad antipirética y menor antiinflamatoria.

La aspirina actúa como antiagregante plaquetario, lo que previene frente a la formación de coágulos de sangre. Fuente: Pixabay

Cuando se produce algún tipo de lesión en el cuerpo, la zona dañada genera unas sustancias llamadas prostaglandinas que avisan al sistema nervioso central de que allí está sucediendo algo anómalo. Esto pone en marcha los mecanismos biológicos de dolor, fiebre o inflamación. En 1971 el farmacólogo británico John Robert Vane demostró que el ácido acetilsalicílico interrumpe estos mecanismos de producción de prostaglandinas, lo que le valió el Nobel de Medicina de 1982. Además también encontró que la aspirina bloquea el funcionamiento normal de las plaquetas, por lo que actúa como antiagregante plaquetario, lo que previene frente a la formación de coágulos de sangre y protege contra algunas enfermedades cardiovasculares. Por eso ahora la aspirina también se receta en dosis bajas, en torno a los 100 mg diarios, —la dosis habitual son 500 mg— como parte del tratamiento en personas que han sufrido un ataque al corazón o un ictus.

La aspirina tiene mayor capacidad antipirética que otros medicamentos basados en ibuprofeno, diclofenaco naproxeno. Crédito: Luca Florio

Un medicamento centenario con nuevos usos

Hace décadas que la OMS incluyó la aspirina en la lista de los medicamentos indispensables que todo sistema de salud debería tener. Desde sus usos más conocidos, el ácido acetilsalicílico ha ido ganando terreno en el tratamiento de otros síntomas y dolencias. Se receta en la enfermedad de Kawasaki, una inflamación de los vasos sanguíneos que afecta sobre todo a niños menores de cinco años. También se utiliza en el tratamiento contra la fiebre reumática. Y recientes estudios indican que a bajas dosis puede prevenir la aparición de distintos tipos de cáncer.  

El consumo de aspirina ha resultado tan prometedor, que durante años, los médicos incluso recomendaban a personas sanas tomar una aspirina al día, sobre todo para protegerlas contra enfermedades cardiovasculares. Sin embargo ahora sabemos que esa no es una buena práctica. Los estudios más recientes indican que los riesgos de sufrir un sangrado interno superan a los beneficios de ingerir una aspirina diariamente en personas sanas. Solo está indicado en pacientes con patologías cardiovasculares previas, como los que han sufrido un infarto de miocardio.

Continúan apareciendo estudios que sugieren nuevos usos para la aspirina. Crédito: Roger Mulligan

Cuanto más estudiamos la aspirina, más propiedades parece esconder su principio activo. Continúan apareciendo estudios que sugieren nuevos usos: prevenir la demencia, la enfermedad de Alzheimer, las cataratas o varios tipos de cáncer. Por ejemplo, una investigación de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, relaciona el consumo de bajas dosis de aspirina durante al menos 6 años con la disminución en un 19% de la probabilidad de desarrollar cáncer colorrectal, y un 15% de cualquier tipo de cáncer gastrointestinal. Otro trabajo similar, pero de la Universidad de Oxford, en Reino Unido, indica que la toma de aspirina reduce las tasas de mortalidad por cáncer de esófago, pulmón, estómago, páncreas y cerebro.

Todavía quedan años de investigación para confirmar estas propiedades, pero parece que la aspirina aún podría encerrar nuevas sorpresas saludables.

 

Bibiana García Visos

@dabelbi

Comentarios sobre esta publicación

El nombre no debe estar vacío
Escribe un comentario aquí…* (Máximo de 500 palabras)
El comentario no puede estar vacío
*Tu comentario será revisado antes de ser publicado
La comprobación captcha debe estar aprobada