Elaborado por Materia para OpenMind Recomendado por Materia
4
Inicio El enigma del centauro danés
15 marzo 2024

El enigma del centauro danés

Tiempo estimado de lectura Tiempo 4 de lectura

El Museo Nacional de Dinamarca custodia desde 1688 —cuando el museo aún era el Royal Kunstkammer— una monumental cabeza de mármol de un hombre barbado: la testa de uno de los centauros de un friso que representaba la mitológica batalla entre aquellos y los lapitas perteneciente al Partenón de la Acrópolis, en Atenas. La cabeza fue enviada como presente al monarca Cristián V por el capitán danés Moritz Hartmand cuando servía en la armada veneciana durante el bombardeo a Atenas de 1687.

BBVA-OpenMind-Barral-El enigma del centauro danes_1 La cabeza del centauro ha adquirido notoriedad histórica por el enigma científico que soporta: está parcialmente cubierta por una película o capa de una sustancia marrón de origen desconocido. Crédito: Cortesía del Museo Nacional de Dinamarca.
La cabeza del centauro ha adquirido notoriedad histórica por el enigma científico que soporta: está parcialmente cubierta por una película o capa de una sustancia marrón de origen desconocido. Crédito: Cortesía del Museo Nacional de Dinamarca.

No obstante, más que por su procedencia y magnificencia, la cabeza ha adquirido notoriedad histórica por el enigma científico que soporta, y que comparte con otras piezas de la misma procedencia albergadas en otros centros de arte: está parcialmente cubierta por una película o capa de una sustancia marrón de origen desconocido. Un misterio que ha desafiado a la comunidad científica (y la arqueológica) desde que fuese identificada y examinada, por vez primera, en 1830 por expertos del Museo Británico en otros fragmentos del Partenón ateniense custodiados por la institución.

Enigma 1 

 

En aquel momento, la cuestión que motivó a los expertos británicos fue determinar si la película marrón era consecuencia de algún tratamiento o pintura aplicado a las figuras de mármol en la antigüedad. Algo que descartaron. La conclusión a la que llegaron fue que, o bien podía tratarse de una película formada de forma natural a partir de reacciones atmosféricas; o bien era consecuencia de la migración de compuestos de hierro desde el interior del mármol a la superficie.

Sin embargo, años más tarde, en 1851, y tras examinar la película, el prestigioso historiador británico F. C. Penrose descartó la explicación de los compuestos de hierro migrantes y sugirió que su origen era un baño de ocre (un pigmento obtenido a partir de óxido férrico mezclado con arena y arcilla) que se habría aplicado al mármol para atenuar su blanco brillante.

No obstante, tanto la interpretación de los expertos del Museo como la de Penrose eran más suposiciones basadas en su aspecto y origen histórico que una evidencia científica fiable. De hecho, no fue hasta 1853 cuando el eminente químico alemán Justus von Liebig realizó el primer análisis químico del residuo. Lo que le permitió concluir que, esencialmente, la película era una capa de oxalatos (sales del ácido oxálico). Análisis posteriores concretarían que se trataba de los minerales whewellita (CaCO2O4.H2O) y weddellita (CaCO2O4.2H2O).

BBVA-OpenMind-Barral-El enigma del centauro danes_2 Los últimos análisis señalan que la película que cubre la cabeza del centauro está integrada por dos capas con una composición muy similar a base de oxalatos pero un origen diferente. Crédito: Kaare Lund Rasmussen et al. / Heritage Science / Springer Nature.
Los últimos análisis señalan que la película que cubre la cabeza del centauro está integrada por dos capas con una composición muy similar a base de oxalatos pero un origen diferente. Crédito: Kaare Lund Rasmussen et al. / Heritage Science / Springer Nature.

Liebig no pudo concretar nada más sobre su origen, pero su análisis resultó de lo más revelador dado que el ácido oxálico es un ácido orgánico. Ese descubrimiento parecía apuntar a un origen biológico. Lo que dio lugar a dos hipótesis principales que, a día de hoy, siguen vigentes. La primera sugiere que la película se haya formado a partir de los restos de un liquen o algún otro organismo como un alga, hongo o bacteria, que hubiese proliferado y colonizado la superficie del mármol en algún momento, presumiblemente en una época en la que se hubiesen dado unas condiciones climatológicas favorables. La segunda, que fuese consecuencia de la descomposición de algún material orgánico que se hubiese aplicado como tratamiento para proteger o tintar el mármol en alguna época pretérita. Ya que desde la antigüedad, y hasta el surgimiento de la industria química, era habitual aplicar barnices a base de clara de huevo, leche o resinas y jugos vegetales con tales propósitos. 

Enigma 2: Un exhaustivo examen químico…

…. Te permitirá encontrar a los diez químicos alemanes del s. XIX ocultos en esta sopa de letras. Por sus logros los conocerás: 

  • Descubrió la estructura del benceno
  • Desarrolló la síntesis del amoniaco
  • Descubrió el cadmio
  • Inventó un revolucionario embudo
  • Desarrolló la síntesis del índigo
  • Ideó un proceso para obtener ácido nítrico a partir de amoniaco a escala industrial
  • Inventó los concentrados de carne
  • Descubrió el rubidio
  • Es el padre de la tercera ley de la termodinámica
  • Consiguió sintetizar el aminoácido tirosina

BBVA-OpenMind-Barral-Sopa letras

Esa era la situación cuando investigadores daneses afrontaron el reto de realizar un nuevo y exhaustivo examen equipados con todos los sofisticados y sensibles instrumentos analíticos disponibles en la actualidad. 

Y los resultados, publicados este mismo año, lejos de arrojar luz sobre el enigma lo han complicado aún más al haber descubierto que la supuesta película marrón está integrada, en realidad, por dos capas de aproximadamente el mismo grosor y perfectamente distinguibles entre sí, con una composición muy similar a base de oxalatos, y que solo se diferencian en los elementos traza presentes. Pero, a pesar de esta composición casi coincidente, la perfecta separación entre ambas capas sugiere que cada una de ellas tiene un origen diferente. Esto es, se han originado a partir de procesos distintos, o bien en épocas cronológicamente distintas, no de forma simultánea, sino secuencial. Además, el examen parece descartar lo que hasta ahora se entendía como la mayor certeza: un origen biológico. Ya que el análisis proteómico no ha arrojado resultados positivos, no se han encontrado indicios de la presencia de proteínas, o restos de proteínas, como cabría esperar si se tratase de una sustancia biológica o de los restos de un organismo.

Enigma 3:  La firma del centauro

La cabeza del centauro danés no es la única misteriosa. Recientemente se ha descubierto otra cabeza con una misteriosa inscripción. Al parecer formaba parte de una estatua que representaba a un legendario centauro, y algunos expertos afirman que la inscripción puede esconder la clave para determinar a quién pertenece:

Clhsiliosvfmgmgh

Y para complicar aún más el enigma, los investigadores daneses han identificado una tercera capa (blanca) bajo las dos capas marrones, y mucho más rica en fósforo que aquellas, a pesar de no contener minerales de fósforo. Lo que a su vez ha llevado a plantear dos posibles (y nuevas) hipótesis sobre su origen: que sea una veta superficial del mármol enriquecida en dicho elemento (esto es, mármol con muchas impurezas de fósforo atrapadas en su estructura); o bien, consecuencia de algún tratamiento desconocido, pero no de base orgánica, puesto que no hay restos de proteínas. 

¿Llegaremos en algún momento a conocer el origen de esta misteriosa película o acabará por convertirse en un misterio de tintes mitológicos?

Soluciones

 


Miguel Barral

 

Comentarios sobre esta publicación

El nombre no debe estar vacío
Escribe un comentario aquí…* (Máximo de 500 palabras)
El comentario no puede estar vacío
*Tu comentario será revisado antes de ser publicado
La comprobación captcha debe estar aprobada